fbpx skip to Main Content

Guía del programa septiembre-diciembre de 2021

Tejiendo unidad: Centrando voces descentradas

GUÍA DE PROGRAMAS SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2021

Para recibir este boletín por correo electrónico, regístrese aquí.
Lea esta guía del programa en ingles aquí.

Aunque nada te prepara para algo como una pandemia, he estado reflexionando recientemente que trabajar con (y emplear) artistas nos ha capacitado de manera efectiva como organización para ser flexibles y resistentes. Los dos son habilidades extremadamente útiles en nuestro entorno actual. Les artistas con quienes trabajamos están constantemente empujando los límites de lo que es posible o práctico, pensando completamente fuera de la caja y pidiéndonos que cuestionemos repetidamente nuestro status quo.

Como resultado de esta constante flexión, el año pasado ampliamos el alcance de nuestra programación de manera espectacular, desarrollando contenido nuevo único diseñado para audiencias internacionales, como nuestra serie bilingüe Arts Learning Lab @ Home, y nuestra serie Borderless encargando nuevas películas sobre redes mundiales de artistas. Esto es apropiado, ya que durante más de 20 años hemos tenido artistas internacionales que viven y trabajan en residencia en nuestro campus, convirtiéndonos en una vasta red global de alumnos de más de 70 países de todo el mundo.

Como nuestra presencia digital necesariamente se ha disparado, finalmente estamos preparadas y preparados para servir plenamente a esa audiencia global en expansión, compartiendo lo que nos hace únicos como comunidad artística y organización de apoyo a los artistas. Estamos encantadas y encantados de lanzar nuestra membresía Borderless a través de Patreon, que es la próxima versión de nuestro programa de membresía que se lanzó en 2020. Con bibliotecas completas de charlas de artistas, paneles, actuaciones, talleres educativos artísticos y nuestro blog exclusivo Borderless+ que ahora SOLO será a disposición de nuestros miembros, los trabajadores del arte en todas partes pueden acceder a este tesoro que valoran lo que hacemos y se consideran parte de nuestra comunidad, donde sea que puedan llamar hogar.

Escribo en un momento extraño: una llamada de atención que esta pandemia no haya terminado, que los vulnerables (nuestros mayores, nuestros hijos) todavía confían en que seamos cautelosos y cuidadosos. Pero seguimos encontrando nuevas formas de programar con alegría y exuberancia, reflexionar sobre lo que hace fuerte a nuestra comunidad y entretejer las fibras de nuestro ser para que podamos imaginar un mundo de mayor interconexión y empatía.

Sue Bell Yank
Directora Adjunta

CALENDARIO DE PRÓXIMOS EVENTOS

Laboratorio de Arte y Aprendizaje en Casa | Communidad
Transformar y traducir con Trevor Amery
Sábado 25 de septiembre de 2021 | 11:00 a.m.
EN LÍNEA

Para este taller, construiremos dibujos del mundo cotidiano que nos rodea con el artista, educador, diseñador y fabricante Trevor Amery. Descubriremos las superficies y objetos que componen nuestro entorno, desde hojas y palmeras hasta baldosas y tendederos, que luego traduciremos en dibujos mediante frotamientos. Será un proceso de descubrimiento, experimentación, juego y collage.

Materiales: papel de calco, crayones, tijeras, pegamento

* Este evento contará con interpretación en vivo al español para participantes bilingües o de habla hispana.

Three Structures Touching (Tres estructuras tocando): un paisaje sonoro envolvente
Parte de la exposición de Maj Hasager y del Quinn Research Center Three Structures Touching (Tres estructuras tocando)
Sábado 11 de septiembre de 2021 | 1-5 p.m. PST
3026 Airport Avenue, Santa Monica, CA, 90405

En esta instalación de sonido inmersiva de un día como parte de la exposición individual del artista danés Maj Hasager, Three Structures Touching, la composición de Ask Kaereby se desarrolla como una investigación del espacio, el sonido y el lugar, donde la participación de la comunidad es el punto de partida. La composición consta de sonidos del entorno local en el área 90404 de Santa Mónica, y parte del material sonoro fue recopilado por ‘oídos locales’: miembros de la Orquesta Juvenil de Santa Mónica (SMYO) que grabaron sonidos en su vecindario y los interpretaron a través de sus instrumentos acústicos. Estos sonidos se someterán a un procesamiento severo para que surjan nuevas expresiones y estados de ánimo, expandiendo nuestras nociones de tiempo y espacio. La nueva composición experimental se estrenará como una configuración de altavoz de audio espacial inmersivo de un día. Los visitantes son bienvenidos a experimentar el paisaje sonoro envolvente en el campus del aeropuerto de 18th Street durante la tarde del 11 de septiembre de 1 a 5 p.m., y luego ver la exposición en la Galería Propeller.

Este es un evento en vivo y en persona. Se requerirán máscaras y se seguirán las pautas de distanciamiento social del condado de Los Ángeles. Regístrese para este evento. Tenga en cuenta que la capacidad está limitada a 12 personas a la vez en la galería, por orden de llegada.

LA ACM SIGGRAPH y el EZTV Online Museum | PRIMERO de CUATRO – Muestra anual de arte
Martes 14 de septiembre de 2021 | 6:30 – 9 p.m. PST
EN LÍNEA

A lo largo de las décadas, la Asociación internacional de Maquinaria de Computación (ACM) SIGGRAPH y Los Ángeles SIGGRAPH han presentado y / o colaborado con varios artistas y organizaciones artísticas, incluso varias veces con EZTV. ACM SIGGRAPH es una comunidad internacional de investigadores, artistas, desarrolladores, cineastas, científicos y profesionales de negocios que comparten un interés en los gráficos por computadora y las técnicas interactivas.

En una forma de construir un diálogo, así como la conciencia del parte de SIGGRAPH en la comunidad de las artes de Los Ángeles, a partir de septiembre de 2021 y continuando durante los próximos cuatro años, un evento anual que se centra en el nuevo trabajo de los artistas digitales actuales, y tambíen recuerdos retrospectivos y re-presentaciones de obra clásica de los últimos 40 años para inaugura.

As a way of building a dialogue as well as awareness of SIGGRAPH’s role in the LA arts community, starting in September 2021 and continuing for the next four years, an annual event focusing on new work by current digital artists as well as retrospective recollections and re-presentations of classic work from the last 40 years is being inaugurated.   

Presentadores: Dave Curlender, Dr. David S. Goodsell, David Em, Coco Conn, Vibeke Sorensen, Michael J. Masucci, Joan Collins

Este evento coincidirá con un proyecto de investigación sobre la historia temprana de EZTV, dirigido por Gaspard Nectoux, quien visitará Los Ángeles desde París en su residencia en 18th Street Arts Centre.

Ranu Mukherjee y Hope Mohr | Imagining Futures (Imaginando futuros) | Taller de tres partes
Sábado 18 de septiembre de 2021 | 1-5 PM | Taller # 1: RUPTURE AS A CHARACTER (LA RUPTURA COMO PERSONAJE)
Sábado 23 de octubre de 2021 | 1-5 PM | Taller # 2: CULTIVATING RESILIENCE (CULTIVAR LA RESILIENCIA)
Sábado 13 de noviembre de 2021 | 1-5 PM | Taller # 3: WORLD BUILDING: IMAGINING THE FUTURE (CONSTRUCCIÓN DEL MUNDO: IMAGINANDO EL FUTURO)

En persona | 18th Street Arts Center’s Campus Olímpico
1639 18th Street
Santa Monica, CA, 90404


Aplique aquí antes del 3 de septiembre para participar: https://18thstreet.org/event/imagining-futures-2021/2021-09-18/

Imagining Futures (Imaginando futuros) es un taller de narración de historias encarnadas y creación de un mundo creativo para inmigrantes y refugiados co-facilitado por la coreógrafa Hope Mohr y el artista visual Ranu Mukherjee. Esta serie de tres partes explorará, a través de la práctica creativa, temas de ruptura, resiliencia y construcción del mundo. En un espacio seguro, nos conectaremos a nuestro cuerpo y a nuestras sensaciones, exploraremos experiencias de ruptura y daremos voz a lo que nos sostiene. El proceso centrará las experiencias de ruptura como una forma de experiencia esencial para nuestro tiempo y como un catalizador de la capacidad imaginativa y la alegría.

A través de ejercicios de movimiento, dibujo y escritura, estos talleres involucrarán a un grupo de personas que, a través de circunstancias y legados, se han convertido en expertos en reinventar sus vidas. Imaginando la ruptura como un personaje que cambia con el tiempo, nos conectamos con sus lecciones, invocamos nuestro sentido personal de continuidad y construimos visiones de futuros posibles. Visualizamos cómo queremos vivir y creamos lenguajes encarnados de resiliencia y poder.

Se proporcionarán refrigerios y bebidas

Este taller se llevará a cabo durante una serie de tres sábados por la tarde. Se dará prioridad a los participantes que puedan comprometerse a las tres sesiones, pero también se considerarán los sin cita previa.

A todos los participantes se les pagará $100 por sesión.

Según sea necesario, se observarán todas las precauciones de COVID, incluido el distanciamiento y las máscaras, para garantizar la seguridad de los participantes. Los facilitadores del taller están completamente vacunados. Debido a la naturaleza del trabajo que realizaremos juntos, pedimos que todos los participantes estén completamente vacunados.

* Este evento contará con interpretación en vivo al español para participantes bilingües o de habla hispana.

Repeat after me (Repita después de mí): una proyección y una conversación en línea
Con los artistas Jennifer Chia-ling Ho, Tzu-Huan Lin, Dan S. Wang y Siru Wen
Parte de la exposición de Jennifer Chia-ling Ho How are you? (¿Cómo estás?)
Viernes 10 de septiembre de 2021 | EN LÍNEA

Como parte de la exposición de Jennifer Chia-ling Ho How are you? ¿Cómo estás?, los artistas Jennifer Chia-ling Ho y Tzu-Huan Lin compartirán sus conceptos y procesos de producción de su trabajo de video colaborativo, un ‘diálogo’ utilizando material de archivo encontrado que refleja sus experiencias en comunicación y aprendizaje de idiomas. También se unirán a la conversación el artista Dan S. Wang, que usa mucho el lenguaje en su trabajo, y Siru Wen, que evita intencionalmente usar el lenguaje en su trabajo. Esta proyección y conversación se estrenará en línea el 10 de septiembre de 2021.

Gala virtual 2021 del 18th Street Art Center
Una noche en honor a los trabajadores de las artes esenciales que desarrollan el bienestar, la cultura y la vida comunitaria en Los Ángeles.
Sábado 6 de noviembre de 2021 | 5-6 p.m.
EN LÍNEA

¡Únase a nosotros y a nuestra anfitriona, la música Shirazette Tinnin, para elevar y honrar a los trabajadores de las artes esenciales que desarrollan el bienestar, la cultura y la vida comunitaria en Los Ángeles en una noche de música, videoarte y más! A lo largo del programa de gala, honraremos a Kristina Wong, artista de performance y fundadora de Auntie Sewing Squad, artista, educadora y curadora Asuka Hisa, y Bill y Carolyne Edwards, fundadores del Quinn Research Center. Esto irá acompañado de un programa de videoarte comisariado por la invitada especial Asha Bukojemsky de Marathon Screenings y actuaciones musicales del músico de jazz Shirazette Tinnin.

El acceso a la gala, junto con una variedad de beneficios adicionales, como una impresión de edición limitada de Rodrigo Valenzuela, estará disponible para todos los que se unan a nuestra nueva plataforma de membresía Borderless en Patreon como suscriptores. Puede unirse por tan solo $ 5 al mes.

Mercado artesanal emergente y celebración navideña
Parte de la exposición Manos a la Obra del Cog • nate Collective
Sábado 4 de diciembre de 2021 | 1-5 p.m.
3026 Airport Avenue, Santa Mónica, CA, 90405

¡Únase a nosotros para una celebración comunitaria de artesanía y arte en el mercado artesanal emergente de Manos a la Obra! Este mercado al aire libre contará con diferentes productos producidos y / o adquiridos por artesanos locales que han estado colaborando con Cog • nate Collective para establecer un mercado público liderado por la comunidad en Santa Mónica. Los visitantes también están invitados a ver la exposición en la Galería Propeller.

La exposición Manos a la Obra reúne proyectos creados en mercados públicos especulativos y de larga data en la región transfronteriza Tijuana-Los Ángeles, continuando el interés de Cog • nate Collective en documentar redes transnacionales económicas y culturales de intercambio a escala local.

En esta última obra, los artistas y sus colaboradores dialogan entre lo hecho a mano y lo producido en masa, entre artesanía y bienes de segunda mano, a través de una serie de gestos conceptuales / escultóricos que se inspiran en la labor que realizan artesanos y vendedores. para transformar las condiciones materiales y socioeconómicas.

NUEVOS ARTISTAS EN RESIDENCIA

Sibylle de Laurens and Gaspard Nectoux
Artista visitante | Francia
1 a 29 de septiembre de 2021
Gaspard Nectoux es crítico y investigador de cine de París, Francia. Sus escritos han sido publicados en documentaires Cahiers du cinéma, Trafic, Débordements, Études, SoFilm e Images. Sibylle de Laurens es investigadora, curadora y desarrolladora web que vive en París. Su estudio de las formas y sistemas de producción que involucran herramientas tecnológicas comenzó con un proyecto de investigación dedicado a la organización estadounidense sin fines de lucro “Experiments in Art and Technology”. Compartiendo un interés común y complementario en los archivos de EZTV, los dos académicos, junto con su colega Pascaline Morincôme, están ahora trabajando colectivamente en la documentación de la historia y el catálogo de producción de la estructura de EZTV. Esta residencia cuenta con el generoso apoyo del Premio de Arqueología Digital Kate Johnson. Obtenga más información sobre los académicos aquí.

Mary-Lynn & Carlo Massoud
Artistas visitantes | Líbano
7-29 de septiembre de 2021

Las creaciones de Marylynn Massoud se centran en distorsiones e imperfecciones, los resultados naturales de un enfoque artesanal. Habiendo estudiado cerámica en La Manufacture de Sevres de Francia, su trabajo se desplaza entre interiores arquitectónicos, piezas escultóricas y artículos para el hogar. Carlo Massoud es diseñador y arquitecto con un estudio multidisciplinario con sede en Beirut. Crea interiores únicos a través de una estrecha colaboración con los clientes, mezclando piezas vintage, objetos a medida y elementos arquitectónicos. Los hermanos Massoud han estado experimentando con enfoques innovadores para objetos comunes desde 2016. Su enfoque práctico está guiado por la diversión y el ensayo y error. Cada colección reúne los estilos chocantes pero armoniosos del dúo hermano y hermana, con el trabajo de cerámica hecho a mano de Marylynn que complementa la cuidadosa obsesión de la preproducción de Carlo. Esta residencia cuenta con el generoso apoyo de House of Today. Obtenga más información sobre los artistas aquí.

Ling-Lin Ku
Artista visitante | Taiwán
1 de octubre-29 de diciembre de 2021

El estudio de Ling-lin Ku es un patio de recreo, una composición alquímica del mundo que la rodea. Jugando entre datos electrónicos y materiales tangibles a través de la fabricación digital, su trabajo hace referencia a objetos cotidianos, incluidos alimentos, partes del cuerpo y productos comerciales. Al cambiar nuestra relación con lo conocido, mediante el uso de la proximidad, la escala, la textura, las estructuras de visualización y el material, el trabajo entra y sale de la categorización, creando una nueva forma en la que llegamos a comprender la objetividad.

Ling-lin es un artista multimedia nacido en Taiwán y con sede en EE. UU. Recibió su MFA de la Universidad de Texas en Austin y su BFA de la Virginia Commonwealth University. Esta residencia cuenta con el generoso apoyo de la Academia de Taiwán Los Ángeles y el Ministerio de Cultura de Taiwán. Obtenga mas información sobre la artista aquí.

Yvette Murrell y Michelle Phillips
2021-2022

Yvette Murrell, Power, Voice & Choice Coach, cofundadora y conectora de la antigua Playback Milwaukee Theatre Company, cuenta con múltiples logros profesionales entre sectores en artes expresivas, negocios y educación. Actualmente, ella está disfrutando de la risa de todo vientre y la vida de ensueño dulce más allá de su imaginación en los bosques del noroeste del Pacífico! Se deleita en los distintos papeles e identidades de gemelo, madre, facilitador, artista, escritor y alquimista.

Michelle Phillips, La Estratega de la Liberación, “es una clínica de salud mental al entrenar y practicar el bienestar espiritual en el corazón. Originaria del sur profundo, Michelle alquimiza el trabajo de dolor/pérdida, la neurociencia relacional, la teoría de sistemas y la sabiduría curativa de todas las diásporas. Para facilitar la curación, liberación y transformación intergeneracional totalmente encarnada es por lo que Michelle se despierta por la mañana. Como ex capellán del hospital, la práctica de Michelle integra asuntos espirituales que comúnmente faltan para un bienestar más profundo en la comunidad. Michelle también es una profesional destacada en la nueva plataforma de salud mental Centered. Aprenda más sobre su trabajo aquí.

EXPOSICIONES EN VISTA

Disfrute de exposiciones pasadas y actuales en este enlace.
¡Nuestras exposiciones de otoño están abiertas! Por favor, regístrese para una cita aquí.

PRÓXIMAS EXPOSICIONES:

Manos a la Obra
Cog•nate Collective
Galería Propeller
25 de octubre de 2021-5 de febrero de 2022

Con gestos de colaboración con artesanas y vendedores de Santa Mónica, Manos a la Obra reflexiona sobre el establecimiento de un mercado comunitario como plataforma para la autodeterminación y la agencia colectiva.

This exhibition is made possible by the City of Santa Monica, the Los Angeles County Department of Arts and Culture, and 18th Street Arts Center’s generous community of donors.

Weaving Unity (Tejiendo unidad)
Curado por Frida Cano
Galerías Slipstream + Muro Glider
1 de noviembre de 2021-5 de febrero de 2022

Bárbara Santos, Claudia Concha, Ni’Ja Whitson, Enid Baxter Ryce, and Antonio José Guzmán

Weaving Unity (Tejiendo unidad) destaca el conocimiento de nuestros antepasados humanos y no humanos en las obras de arte visuales contemporáneas de creadores de diversos puntos del mundo, trazando las conexiones invisibles entre el pasado y el presente, y visualizando un futuro interconectado. Los proyectos seleccionados en esta exposición buscan establecer conexiones entre el conocimiento indígena y las culturas occidentales contemporáneas.

Esta exhibición es posible gracias a la ciudad de Santa Mónica, el Departamento de Arte y Cultura del Condado de Los Ángeles y la generosa comunidad de donantes de 18th Street Arts Center.

The Practice of Disguise (La práctica del disfraz)
Ling-Lin Ku
Galería Atrium
15 de noviembre – 17 de diciembre de 2021

The Practice of Disguise (La práctica del disfraz) presenta el nuevo trabajo de Ling-Lin Ku que reflexiona sobre los opuestos y el disfraz, cambiando nuestra relación con lo conocido.

Esta exposición está patrocinada por Taiwán Academy en Los Ángeles y el Ministerio de Cultura de Taiwán.

ACTUALMENTE A LA VISTA:

Recovery Justice: Being Well
Projects by 18th Street Artists facilitated by Sara Daleiden 
March 8 – September 10, 2021
Slipstream Galleries and Glider Wall

Participating artists: Sara Daleiden, Nicola Goode, Susie McKay Krieser, Marcus Kuiland-Nazario, M Susan Broussard, Lionel Popkin, Yrneh Gabon Brown, Lola del Fresno, Debra Disman, Melinda Smith Altshuler, Gregg Chadwick, Luciana Abait, Deborah Lynn Irmas, Rebecca Youssef, and Dan S. Wang.

This collage of self-organized artist projects highlights the recent circumstances that have evolved during the pandemic through sculptural, photographic, painting and video work. These include three large-scale vinyl murals from Lola del Fresno, Yrneh Gabon Brown and Susie McKay Kriesre, and Luciana Abait on the outdoor Glider Wall.

This exhibition is generously supported by Art of Recovery, an initiative of the City of Santa Monica Cultural Affairs, santamonica.gov/arts/artofrecovery, with additional support from Los Angeles County’s WE RISE LA program. 

Three Structures Touching (Tres estructuras tocando)
Maj Hasager y el Quinn Research Center
Galería Propeller
26 de julio – 25 de septiembre de 2021

Three Structures Touching (Tres estructuras en contacto) es la exposición individual de Maj Hasager, artista que vive en Copenhague, la cual hace referencia a los sitios importantes de la comunidad negra de Santa Mónica y cuyo objetivo es que sean reconocidos oficialmente como lugares de significado cultural.

Esta exposición está generosamente apoyada por el Danish Arts Foundation, National Endowment for the Arts y los patrocinadores de 18th Street Arts Center.

 

How are you? (¿Cómo estás?)
Jennifer Chia-ling Ho
Galería Atrium
16 de agosto – 24 de septiembre de 2021

How are you? (¿Cómo estás?) gira en torno a las reflexiones de Jennifer Chia-ling Ho entre lenguaje e identidad. La exposición explora el sentido de pertenencia, la nacionalidad y la experiencia compleja y en ocasiones conflictiva de los inmigrantes.

Esta exposición está patrocinada por Taiwán Academy en Los Ángeles y el Ministerio de Cultura de Taiwán.

Our Stories: Revisit the Past & Reimagine Our Future (Nuestras historias: revise el pasado y reinvente nuestro futuro)
Co-curado por Joey Tong y Krystal M. Ramírez
Espacio HOP
2 de agosto de 2021-15 de enero de 2022

Artistas participantes: M Susan Broussard, Dan Kwong & Paulina Sahagun, Ameeta Nanji, Yrneh Gabon y Gregg Chadwick.

Las obras de arte presentadas en Our Stories: Revisit the Past & Reimagine Our Future (Nuestras historias: Revisita el pasado y reimagina nuestro futuro) desafían las injusticias con las narrativas que generan. Las obras destacan las diversas dificultades que van desde los afroamericanos hasta las tribus nativas originadas en la India. Este ejercicio curatorial une cada narrativa a través de batallas compartidas que han surgido de los mismos problemas sistemáticos, como el patriarcado y el racismo.

Esta exhibición es posible gracias a la ciudad de Santa Mónica, el Departamento de Arte y Cultura del Condado de Los Ángeles y la generosa comunidad de donantes de 18th Street Arts Center.


ARTISTAS EN RESIDENCIA DESARROLLO PROFESIONAL Y VISITAS A ESTUDIOS

18th Street se complace en continuar y expandir nuestros programas presenciales de visitas al estudio y desarrollo profesional para nuestros artistas en residencia. El trimestre pasado tuvimos a Alma Ruiz, Senior Fellow, Center for Business & Management of the Arts en CGU; Carol Stakenas, comisaria; Allyson Unzicker, directora asociada y curadora de galerías de arte universitarias en UCI, y una serie de talleres de desarrollo profesional dirigidos por Ami Davis, directora ejecutiva del New Museum Los Gatos.

Este próximo trimestre tenemos como invitados a Maru García, curadora y artista; Irene Georgia Tsatsos, directora de programas de exposiciones y curadora en jefe del Armory Center for the Arts; y Ciarra Ennis, directora y curadora de Pitzer College Art Galleries.

Para ser un artista residente en 18th Street Arts Center, presente su solicitud aquí.

Borderless es un programa de membresía especial que presenta presentaciones trimestrales a las comunidades de artistas de todo el mundo. ¡Únase haciéndose miembro de nuestro Patreon!

Como miembro de Borderless, obtiene acceso al portal de miembros, que le otorgará acceso a contenido y eventos exclusivos del programa Borderless, incluidos los próximos programas de Borderless y grabaciones de programas anteriores, como una introducción a la escena de las artes visuales en Yogyakarta, Indonesia, la primera versión de Borderless creada por la artista Mella Jaarsma, fundadora del Instituto Cemeti, y una introducción a la escena del diseño y el arte visual del Líbano, la segunda versión de Borderless organizada por House of Today.

¡Además, la membresía a cualquier nivel en Patreon le otorgará acceso a nuestra gala virtual 2021!

Obtenga más información sobre Borderless y las ventajas de cada nivel aquí: https://www.patreon.com/18thstreetarts

This Post Has 0 Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back To Top